
31 de Mayo, 2025 • Lolita Casa Cultural, Bogotá
↓
Un día para conectar con el poder transformador de las plantas.
El Festival Herbolaria nace con la misión de resaltar el poder sanador de las plantas, honrar la sabiduría ancestral y fomentar la creación de comunidades conscientes de nuestra relación con la naturaleza.
_____
Entradas Disponibles
¿Qué encontrarás?
-
Charlas
Escucharás a personas que tienen una profunda conexión con la naturaleza, quienes compartirán su conocimiento y experiencias sobre el poder transformador de las plantas.
-
Talleres
Nuestra programación tendrá opciones para todos los niveles y para toda la familia. Será un intercambio de saberes que te sumergirá en la herbolaria y el mundo natural.
-
Rituales
Disfrutarás de rituales que honran las plantas y la sabiduría ancestral. A través de música, movimiento y meditación, nos uniremos para dar vida a este tejido comunitario.
-
Mercado
Recorrerás nuestro Mercado Herbal, el cual apoya marcas locales inspiradas en las plantas, ofreciendo bienestar para todxs. También contaremos con oferta gastronómica consciente.
Conoce a Nuestras Invitadas Especiales
-
Liceth Quiñones, partera tradicional de Buenaventura, ha dedicado su vida a la defensa de la partería como medicina ancestral y como herramienta para la protección de los derechos de la mujer, los derechos étnicos y territoriales, y la nutrición infantil desde la gestación. Formada en los saberes de la partería por su madre, ha liderado la visibilización de la partería como guardianas de la vida y la tierra en espacios internacionales como la COP16 y fue artífice de la Sentencia T-128, que reconoce y protege la labor de las parteras en Colombia. Además, promueve la “Ruta de la Partera,” un proyecto de turismo ancestral que invita a descubrir la riqueza cultural de Buenaventura.
Como directora de la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico (ASOPARUPA), Liceth lideró el Plan Especial de Salvaguardia de los Saberes Asociados a la Partería, que obtuvo el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial, fortaleciendo la protección y transmisión de estos conocimientos ancestrales. Con estudios en Partería Espiritual, Parto en Agua, Medicina Placentaria, y Guianza Turística, su experiencia la ha llevado a trabajar en comunidades de todo el continente, desde el Amazonas hasta Estados Unidos. Presidenta de la Federación Nacional de Parteras Tradicionales y fue delegada por el gobierno colombiano ante la UNESCO en Botswana para la declaratoria de este patrimonio de la Humanidad.
-
Andrea Medina, co-fundadora y directora creativa de Yerbatería.
Jardinera, yerbatera, enraizadora de ideas, enlazadora de mundos. Enamorada de la belleza en su más pura y natural expresión. Devota al reino vegetal hace más de 14 años. Vive, siembra y crea desde su reserva en el monte litoral, en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Nos acoge, Lolita - Casa Cultural.
Ubicada en Quinta Camacho, esta casa de patrimonio cultural nos recibe para compartir nuestro amor por las plantas. Un espacio en medio de la ciudad, donde se unen la cultura, el amor y la diversidad en un ambiente acogedor y único.
*Lolita - Casa Cultural no cuenta con estacionamiento propio, pero encontrarás varias opciones en los alrededores.
Abraza el poder curativo de las plantas
Abraza el poder curativo de las plantas
No importa tu nivel de experiencia, este es un espacio de aprendizaje, intercambio y conexión. Aquí, todxs tienen cabida: desde quienes disfrutan de una simple infusión hasta aquellxs que cultivan su propio huerto o experimentan con extractos a través de un alambique.
Este es un encuentro donde compartimos saberes, exploramos la magia de las plantas y nos enriquecemos mutuamente en un ambiente inclusivo y lleno de conocimiento.
¡El Festival Herbolaria es para todxs!
Nuestra invitada musical es la talentosa Laura Kalop.
Artista de la voz y exponente del Latin Folk Pop en Colombia. Laura ha sido influenciada por su padre músico y su madre artista, lo que le ha permitido transformar su vida a través de la música.
En sus canciones fusiona géneros del folclore colombiano con sonoridades actuales del pop, creando una propuesta versátil y atractiva. Con tres producciones discográficas, un EP y varios sencillos, su música se ha convertido en un mensaje de empoderamiento femenino y reivindicación de la feminidad, dirigido a mujeres que, como ella, alzan la voz para contar sus historias.
¡No te pierdas esta intervención única!
Este encuentro es posible gracias al valioso apoyo de:

Somos un tejido
Hecho con el PENSA-SIENTO, lo pienso y también lo siento.
Los tejidos siempre llevan historia, tradición, emoción y conocimiento.